Coronavirus, bolsas al rojo vivo, pánico... y ¿dengue?



La semana pasada el coronavirus fue protagonista de la caída más fuerte en los mercados financieros desde la crisis del 2008. Las preocupaciones se centraron en los contagios fuera de China, en las respuestas de los distintos gobiernos y el rol de los bancos centrales frente a la crisis sanitaria. Los datos macro y otros acontecimientos como el dengue en América Latina quedaron secundados por el virus en cuestión.


Fuente: chinadaily.com.cn

Desdeel brote del Covid-19 o coronavirus de Wuhan (20 de enero de este año), losmercados[1]fueron incorporando los efectos negativos moderadamente, entendiendo que el principal foco de contagio estaba en la provincia de Hubei en China. Sin embargo, la semana pasada los reportes de contagio anunciaban la mayor expansión del virus fuera de China, principalmente en países como Corea del Sur, Italia e Irán que a la fecha de hoy (lunes) tienen aproximadamente 4.300, 1.700 y 970 casos confirmados[2]. En total, los infectados por el coronavirus a nivel global ascienden a 89 mil personas.

En el siguiente gráfico se aprecia el número de contagiados en China (línea naranja), el número de recuperados (línea verde) y el número de infectados fuera de China (línea amarilla). En las últimas semanas el ritmo de contagio en China se mantuvo constante, al mismo tiempo que se incrementó el número de contagios fuera de China y el número de recuperados también viene incrementándose.

Evolución del contagio en China, fuera de China y recuperados
(en número de personas, actualizado al 02-03-2020)

Fuente: The Center for Systems Science and Engineering at Johns Hopkins University

El pánico en los mercados

El miedo de los mercados por la expansión del virus fuera de China causó una ola de pánico que tuvo como resultado caídas en las bolsas de valores de alrededor del 11%, las mayores registradas desde la crisis del 2008.

¿Pero cómo pasó esto? Las principales empresas cotizadas en bolsa como, por ejemplo, Microsoft o Apple alertaron de impactos en sus ingresos por el coronavirus. Estos impactos están relacionados a la menor demanda de sus productos, a problemas sus proveedores y a la situación de desaceleración económica global. También debemos tomar en cuenta los elevados niveles de las bolsas de valores. Como ejemplo, el índice S&P500, principal índice bursátil de Estados Unidos y de referencia global, que estaba en máximos por casi una década. Todo esto, sumado a la expansión del virus, provocó un desenlace histórico en los mercados. 

En el gráfico siguiente se ilustra la evolución del índice S&P 500, y en la zona roja su comportamiento en el contexto del coronavirus.

Evolución del índice S&P 500
(últimos 12 meses)
Fuente: Reuters
Elaboración: Propia

Los bonos también reflejan esta situación actuando como refugio y, por ejemplo, el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos llegó a mínimos históricos. En el sector real de las economías, los principales afectados son sectores como aerolíneas, hoteles, ocio, autos, infraestructuras de transporte, petroleras y productos de lujo.

¿Qué se está haciendo?

Frente a esta situación, distintos gobiernos han anunciado medidas para contrarrestar los efectos negativos de la epidemia. Recordemos que China viene apoyando a su economía por medio de recortes de tipos de interés, y se espera que siga en esa línea. Más allá del gigante asiático, el primer país en reaccionar fue Japón que acaba de anunciar préstamos por 500.000 millones de yenes (3.600 millones de euros) a empresas financieras de dicho país. No olvidemos que Japón está a puertas de una recesión por la caída de su PIB en el último trimestre del 2019 y se espera que el deterioro económico de este trimestre por el virus lo ubique en rojo nuevamente.

Italia, país que se tiene problemas económicos y políticos internos, también hizo lo propio anunciando que inyectará 3.600 millones de euros a través de créditos fiscales a compañías que hayan reducido sus ventas en 25% por el coronavirus. Esta medida equivale al 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB) italiano que se suma a los 900 millones de euros que el gobierno transalpino destinará a las regiones más afectadas que hasta la fecha son Lombardía y Véneto.

Se espera que otros gobiernos, principalmente los pertenecientes al grupo económico G7[3], grupo de países con mayor peso político y económico, y países de la Unión Europea se sumen a medidas similares para reducir el impacto del virus en el corto plazo, actuando de manera conjunta.  

Los bancos centrales, piezas claves

Desde la política monetaria, la situación actual hace pensar que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reduzca tipos de interés en 25 puntos básicos que se ubicarían entre el 1,25% y el 1,50%, esto para estimular la economía en tiempos de pánico. En dos semanas conoceremos la decisión final, pero ya Jerome Powel, jefe de la Fed, mostró indicios de apoyo a la economía cuando señaló que se usará las herramientas necesarias para ayudar a la economía estadounidense.

Entonces, el rol de los bancos centrales será clave en este contexto de incertidumbre. Asimismo, en este mes conoceremos las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra.

¿Qué más pasó en la semana?

Como mencionamos al inicio, los datos macro que usualmente se analizan, pasaron a un segundo plano por el virus, pero vale la pena mencionarlos brevemente. El PIB de Estados Unidos en el último trimestre del 2019 fue 2,1% y el de Canadá 0,1%, coincidiendo con las expectativas del mercado. En cuanto a México, el PIB del cuarto trimestre fue de -0,1%, si bien la macro de este país empeora, este dato negativo era esperado por el mercado.

En cuanto a la eurozona, los datos de la actividad económica no fueron alentadores. El PIB de Alemania fue del 0,0%, mientras que el PIB Francia retrocedió al -0,1% en el último trimestre. Como dato positivo, se rescata que el índice de confianza empresarial alemana mejoró (96,1). Respecto al continente asiático, el único dato fuerte fue el PMI manufacturero de China de febrero, que se situó en 35,7 muy lejos del dato anterior (50,0) recogiendo el impacto del coronavirus.

El otro coronavirus, pero más letal

Cambiando de aires, América Latina es la región que menos sufre por el coronavirus, pero eso no quiere decir que no exista una crisis sanitaria. Actualmente, dicha región registra la mayor epidemia de dengue en su historia[4] (ver el gráfico).  Los casos superaron los 3 millones en 2019, seis veces más que el año previo (561.000 casos)[5].

Esta enfermedad, que es transmitida por la picadura de mosquitos, es favorecida por el inadecuado saneamiento del agua y los residuos y por una infraestructura sanitaria débil. Los datos al cierre del 2019 señalan que Brasil, México, Nicaragua, Colombia y Honduras son los países con más personas infectadas.

En Perú, por ejemplo, se registraron 17.143 casos de dengue en 2019, siendo las regiones más afectadas Madre de Dios, Tumbes, Loreto, San Martín y Ucayali.

En 2020, la situación se viene agravando.  En lo que va del año se registraron más de 125.000 casos de dengue, siendo Bolivia, Honduras, México y Paraguay los que reportaron mayores casos en el mes de enero, comparado con el año anterior. Por lo pronto Paraguay ya declaró la situación de emergencia para desbloquear fondos especiales destinados a afrontar la enfermedad.

Evolución del de dengue, 1999-2020*
(número de casos)

(*) Hasta la cuarta semana de enero del 2020.
Fuente: Actualización epidemiológica Dengue al 7 de febrero del 2020, OPS/OMS

¿Qué se viene?

 A la luz de los nuevos datos, de la propagación fuera de China y de las respuestas de los gobiernos, parece que el virus tendrá un efecto transitorio en la economía mundial. Probablemente seguiremos viendo caídas en las bolsas de valores, correcciones a la baja de los PIBs, golpes fuertemente en el primer trimestre y luego impactos menores en los siguientes trimestres. Esto asumiendo que los avances científicos den señales de cura para el coronavirus en el corto plazo.

Y no olvidar que América Latina también sufre, y mucho, tanto por el número de contagios como por la menor visibilidad ante los medios. Es sin duda, la epidemia olvidada.

Resumiendo

-Los contagios se expandieron fuera de China, principalmente en Corea del Sur, Italia e Irán.
-Las principales bolsas de valores cayeron alrededor del 11%, solo comparable con las caídas en la crisis del 2008.
-Japón e Italia impulsan medidas anti coronavirus, inyectando alrededor de 3.600 millones de euros cada uno en sus economías.
-Vendrán más medidas, principalmente del G7 y de la Unión Europea.
-La Fed podría recortar su tasa de interés en 25 puntos básicos.
-El “coronavirus” de América Latina se llama dengue.



[1] Por mercados me refiero a las bolsas de valores donde se cotizan acciones, mercados secundarios donde se cotizan bonos, commodities (como el oro y petróleo), y activos financieros que cotizan en el mundo.
[3] El grupo G7 está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
[4] En el siguiente link se puede ver los casos reportados en enero y febrero del 2020. https://www.ecdc.europa.eu/en/dengue-monthly
[5] Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario